Durante 2024 la app WhatsApp alcanzó un uso récord en paises como Colombia con más del 90% de los usuarios de internet utilizando esta aplicación de acuerdo con los datos brindados por (statista.com). Esta popularidad ha convertido a la plataforma en un blanco frecuente para los ciberdelincuentes, quienes emplean métodos como la suplantación de soporte técnico por medio de llamada a WhatsApp o mensaje informando de una posible vulneración a la cuenta y el (SIM swapping) para robar cuentas y solicitar dinero a los contactos de las víctimas.
Uno de los fraudes más comunes es la llamada falsa de soporte técnico, donde los atacantes convencen a la víctima de que su cuenta está comprometida y solicitan códigos de autenticación, logrando tomar control del perfil WhatsApp nunca llamará ni le escribirá solicitando información. También está la técnica de (SIM swapping), en la que los delincuentes obtienen una nueva tarjeta SIM a nombre del usuario (o clonan la actual, si tu SIM tiene muchos años es hora de cambiarla por una nueva o una ESIM) esto lo hacen para secuestrar la línea telefónica y acceder a las cuentas vinculadas como WhatsApp y otras apps (en algunos casos incluso a billeteras virtuales).
Además, la pérdida de documentos personales puede facilitar estos ataques, ya que la información contenida en ellos puede ser utilizada para rastrear la presencia en redes sociales y solicitar una reposición fraudulenta de SIM. (verán en un próximo post esta información a fondo)
Para evitar caer en estos fraudes, es fundamental reforzar la seguridad digital y por eso a continuación unos tips fundamentales:
Es importante aclarar que el código asignado por el usuario es diferente al que puede llegarle por mensaje de WhatsApp o SMS, pero NINGUNO de los dos códigos debe ser compartido con nadie. Y el código asignado manualmente será solicitado por su app de WhatsApp de manera aleatoria para verificar constantemente que ud si es el dueño.
Escrito por Ing. Carlos Téllez Ayala